
Como cada año la Sociedad Española de Oncología Médica elabora sus informes sobre cifras y datos del cáncer en España. Este informe revela cuáles son los cánceres que más afectan por sexos, qué incidencia tienen y cuál es la supervivencia por tipo, entre otros factores. Como detalle y para situar al lector, en todo el mundo los…

Ya ha pasado más de un año desde que comenzaran a suministrarse las diferentes vacunas para la covid-19 alrededor del mundo. Las diferentes variantes de la vacuna previenen de síntomas respiratorios mayores provocados por el coronavirus aunque se desconocen los posibles efectos secundarios que pueda tener este fármaco en algunos pacientes. Es por ello que…

Días atrás y en el seno del Congreso anual de la Asociación Americana de Urología han sido presentados una serie de estudios o artículos médicos realizados por nuestro equipo y basados en la propia experiencia de nuestro centro. Durante los días de Congreso fueron presentados tres de nuestros estudios. A continuación, os detallamos los títulos…

Un estudio realizado por CIBERESP y CIBERESP en la Universidad de Granada ha mostrado la relación entre los niveles de melatonina y el cáncer de próstata. De esta forma, aquellos varones que tienen cáncer poseen cifras más bajas de esta hormona inductora del sueño.La investigación ha sido publicada en la revista Journal of Urology y…

La respuesta es afirmativa y es ya han sido varios centros en nuestro país los que han realizado trasplantes de fallecidos con coronavirus. Uno de estos centros ha sido el Hospital General de Alicante que ha llevado a cabo un trasplante renal exitoso con un riñón procedente de un fallecido con coronavirus. Además de ser…

La Universidad de Tokio ha sacado a la luz un nuevo fármaco que podría activar las células T del cuerpo y atacar a las células cancerígenas. El estudio publicado en «Journal for ImmunoTherapy of Cancer» ha sido probado en perros con cáncer de próstata avanzado y el hito reside precisamente en que se ha podido…

Una investigación realizada por expertos de la Universidad de Santiago de Compostela en colaboración con el Instituto de Genética y Bioquímica de la corporación Misión Biológica de Galicia, ha estudiado el papel de los isotiocianatos, un componente presente en la familia de las crucíferas como la coliflor y el brócoli. Según el estudio, este componente…

Un estudio realizado por expertos de la Universidad de Washington, ha logrado identificar la molécula de ARN que acaba con los tumores prostáticos. Mediante el estudio, realizado en ratones a los que se les implantaron muestras de tumores, los expertos consiguieron desactivar las moléculas de ARN que permiten el crecimiento tumoral. Según las investigaciones el…